Cuando una ruta terrestre tiene que cruzar un caudal importante de agua, la solución más extendida suele ser construir un puente. Si además se debe permitir el paso de barcos, o se hace el puente levadizo (con sus complicados mecanismos y sus tiempos de espera) o se eleva a gran altura para superar sobradamente los mástiles. Pero hay una alternativa mucho más curiosa y además muy atractiva. Ese es el caso del Acueducto Veluwemeer, en Holanda.
AquaductParEkim: CC BY Dysturb.Net en Wikimedia Commons
Este puente-túnel bajo las aguas del lago del mismo nombre, que recibe diariamente un tráfico aproximado de unos veintiocho mil vehículos, es uno de los que unen la isla Flevoland con el continente europeo. Flevoland es la mayor isla artificial del mundo, ya que está constituida fundamentalmente por pólderes (terrenos ganados al mar) y por tanto comunicada con tierra firme por medio de diques y puentes.
El proyecto, inaugurado en 2002, está diseñado con la forma de dos buques paralelos anclados, entre los que pasan las embarcaciones de recreo. El aspecto desde el agua es el que vemos en la imagen de cabecera de esta entrada. También es muy interesante observar la imagen de satélite: para eso en la parte superior de esta misma página solamente tiene que acercar la imagen con el zoom situado en una barra vertical a la izquierda.
Imagen de cabecera: Aquaduct Veluwemeer, CC BY m@rtym@n en Panoramio
Naturaleza, Tecnología
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.