El árbol de Navidad más grande del mundo se ilumina desde 1991 a partir de cada día 7 de diciembre en Gubbio, una ciudadela medieval situada en Umbria, en el corazón de Italia.
Para conseguir este récord, que ostentan desde su primer encendido, los egubinos han construido una estructura formada por más de 7.500 cables, 300 luces verdes que forman la silueta y otras 400 de colores, todas ellas repartidas por la ladera del monte Ingino y dibujando la forma de un abeto natural con una altura de 750 metros y una base de 450 de ancho.
El árbol está coronado por una estrella formada por otros 250 puntos de luz y ocupa más de 1.300 metros cuadrados de la superficie del monte.
Con la imagen del encendido de tan entrañable símbolo navideño queremos desear a nuestros lectores unas muy felices Fiestas.
Imagen de cabecera: Gubbio – Piazza Grande vista aerea CC BY Benessere Umbria en Flickr
¿Os imagináis poder ver, tocar y jugar con un conejo de trapo rosa de casi 60 metros de largo? Pues es posible, aunque para poder hacerlo hay que ir hasta la ciudad italiana de Artesina, en la región de Piamonte.
En la ladera de una montaña a 1.600 metros de altura, un colectivo de cuatro artistas vieneses llamado Gelitin construyó en 2005 una enorme estructura de paja forrada de punto de lana rosa («como si hubiera sido tricotado por abuelitas gigantes») con la forma de un conejo de grandes orejas con todo el aspecto (gesto dolorido y tripas fuera) de haberse caído o haber sido lanzado desde una altura considerable.
La escultura está concebida para que las personas puedan interactuar con ella: tumbarse, caminar o saltar sobre su superficie, pero también para que la propia figura vaya integrándose en su entorno y confundiéndose con él. Al ser de lana y paja y estar a la intemperie, sometida a la lluvia, la nieve, el frío, el calor y la acción de los animales, está desintegrándose bastante deprisa. De hecho se espera que no quede nada de ella en 2025, aunque si vemos imágenes recientes parece que probablemente desaparecerá antes de esa fecha.
Una idea original pensada para divertirse, que no ha causado daños en su entorno natural y con cuya creación, al parecer, sus autores disfrutaron enormemente.
Si ampliamos la imagen de satélite que aparece en la cabecera de esta página usando el zoom, podremos ver perfectamente al enorme conejo en su reposo piamontino.
Imagen de cabecera: Bunny Mountainview, © 2005 by Gelitin
La gastronomía italiana es una de las más, si no la más conocida y apreciada a nivel mundial. En todas partes conocemos sus recetas y solemos elaborarlas, siguiendo más o menos fielmente las directrices originales.
Pero lo que muchas veces no conocemos son los orígenes de esas recetas tan famosas e internacionales. Eso sucede con la llamada pasta all’amatriciana, generalmente bucatini o spaghetti acompañados por una salsa realizada con papada de cerdo ahumada (guanciale) o en su defecto panceta, tomate y queso de oveja (pecorino). Originariamente la preparaban los pastores con los ingredientes de los que disponían, tocino ahumado y queso de oveja, y más tarde se le añadió el tomate.
El nombre proviene de la ciudad medieval llamada Amatrice, perteneciente al Lazio, cuya capital es Roma y que se encuentra bastante cerca de ésta. El contacto continuo entre ambas localidades y el hecho de que muchos de los propietarios de establecimientos que ofrecían alojamiento y comidas en Roma fueran originarios de Amatrice hizo que se identificase «matriciano» con las casas de hospedaje y comidas, y posteriormente la buena aceptación de la receta que allí servían hizo que la gastronomía romana tomase como propio el plato, que ahora está considerado una de sus especialidades.
La hermosa ciudad de Amatrice tiene la peculiaridad de estar muy cerca de la frontera con otras tres regiones, Umbria, Marche y Abruzzo y de tener a pocos kilómetros un bello lago artificial llamado Lago di Scandarello.
Imagen de cabecera: Amatrice, CC BY-SA-NC Morail en Flickr.
Curiosidades
Arte, Curiosidades
Gastronomía
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.