Halfeti es una localidad situada en el sur de Turquía, en la orilla del río Éufrates. La mayoría de su territorio (Vieja Halfeti) se encuentra sumergido desde 1990 bajo las aguas de la presa de Birecik, y por ello se reconstruyó de nuevo la ciudad (Nueva Halfeti) en otro lugar fuera de su alcance.
Old Halfeti under water: CC BY Nightstallion03 en Wikimedia Commons
Además de ser una pintoresca ciudad, se ha hecho mundialmente famosa por ser el único lugar en el mundo donde florecen de manera natural rosas de color negro. Ésto sucede solamente durante los meses de verano (el resto del año las flores son de un color rojo muy oscuro). Se cree la causa es la particular composición del suelo y el pH de las aguas subterráneas, procedentes del mencionado río Éufrates y que contienen abundantes antocianinas, pigmentos hidrosolubles que también aparecen en arándanos o moras.
Aunque en algunos lugares (incluso en la propia Turquía) el color negro puede considerarse un mal augurio hasta en tan hermosas flores, seguro que merece la pena visitar la ciudad y poder disfrutar de estas rosas tan originales y bellas, curioso regalo de la naturaleza.
Rosa negra: CC BY Cookingideas.com
Estambul, la antigua Constantinopla, es la ciudad más grande de Turquía y la más poblada de Europa, tercera del mundo por detrás solamente de Shangai y Karachi con sus más de trece millones y medio de habitantes. Además tiene la particularidad de estar construida sobre tierras de dos continentes, Europa y Asia.
Mosaico de Santa Sofía
La que fue capital del Imperio Otomano reúne una enorme cantidad de monumentos de gran belleza e importancia histórica, como la Mezquita Azul, Santa Sofía, el Palacio Topkapi o la Torre de Gálata, y ofrece la posibilidad de navegar por el Bósforo, estrecho que separa ambos continentes, y por el llamado Cuerno de Oro, puerto natural que ha protegido a lo largo de muchos siglos a las naves griegas, romanas, bizantinas, otomanas y a las que aún en nuestros días buscan su refugio.
Aparte de visitar todos estos lugares y alguno de sus mercados: el de las Especias o el Gran Bazar, también merece la pena degustar la gastronomía local, de amplias raíces orientales y mediterráneas que combina perfectamente carnes (entre las que destaca el cordero) y pescados con verduras locales, lácteos, aceite de oliva y especias. Especial atención merecen los meze, entradas parecidas a las tapas españolas, las diferentes carnes asadas en brochetas (kebab) y el testi kebab, un estofado de carne o pescado con diferentes verduras que se cocina dentro de una vasija de barro que se rompe delante del comensal en un curioso ritual. Nuestro agradecimiento al restaurante Anatolia por la atención que nos brindó todo su personal y en particular a Mehmet por su amabilidad al dejarnos grabar su maestría rompiendo la jarra:
Imagen de cabecera: Sultanahmet (Blue Mosque) CC BY Oberazzi en Flickr.
El dondurma es el helado tradicional turco. Tiene una textura muy peculiar debido a que entre sus ingredientes están la almáciga, también llamada resina mástic, que se obtiene de la corteza del lentisco, y el salep, una harina muy espesante que se elabora a partir del tubérculo de una orquídea.
Estos productos le proporcionan, además de una consistencia muy densa y gomosa, una alta resistencia al derretimiento, características que aprovechan los heladeros turcos para ofrecer un show cada vez que venden un helado a un turista.
Imagen de cabecera: Dondurma, CC BY Klearchos Kapoutsis en Flickr.
Naturaleza
Arte, Gastronomía
Curiosidades, Gastronomía
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.